miércoles, 28 de octubre de 2009

lunes, 26 de octubre de 2009

Correccion evaluacion

CORRECCION DE LA EVALUACION GUIA · 1

1. Es obligación de todo comerciante:

Ø Matricularse en el registro mercantil y llevar contabilidad regular conforme a la Ley

Ø Conservar con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos del negocio

Ø Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal e inscribir todos los actos, libros y documentos que establezca la Ley.

Ø

2. No son mercantiles:

Ø Adquisición de bienes con destino al consumo domestico, adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de estas por su autor

Ø La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales

Ø

3. Deberán inscribirse en el registro mercantil:

Ø Personas que ejerzan el comercio profesionalmente el comercio

Ø Libros de contabilidad; registro de accionistas, los de actas y junta de socios

Ø

4. La matricula se renovará anualmente dentro de los tres primeros meses de cada año

5. Se entenderá por empresa la institución o agente económico organizada para la producción, comercialización, transformación y elaboración de bienes o para la prestación de servicios.

6. Toda inscripción se probará con certificados, expedido por la respectiva cámara de comercio o mediante inspección judicial practicada en el registro mercantil.

7. El registro mercantil será público. Cualquier persona podrá examinar los libros o actos y obtener copias de los mismos. Verdadero.

8. El registro mercantil se llevará por las cámaras de comercio, DIAN y Superintendencia de industria y comercio. Verdadero.

9. La falsedad en los datos que se suministren al reglamento mercantil será sancionada conforme al código penal. Verdadero.

10. Son agentes económicos Sector público, empresa, las familias.

11. Son factores de producción Tierra, capital, trabajo.

12. Organigrama es la representación gráfica de la estructura organizativa de una empresa.

13.

Ecopetrol

Sector primario

Explotación de recursos naturales

Coltejer

Sector secundario

Industriales y de construcción

Conavi

Sector terciario

Comerciales y de servicio

14. Economía: Ciencia que se encarga de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas

15.

16. Defina administración

Ø Es una ciencia social que estudia la organización de las empresas y la manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus actividades.

Ø

17. Los padres de la administración son:

Frederick Taylor y Henry Fayol

18. Nombre los requisitos para la constitución de una empresa comercial Ltda.. Con establecimiento de comercio.

Ø Mínimo dos socios y máximo veinticinco

Ø Los socios deben definir en la escritura pública el tiempo de duración de la empresa y podrán delegar la representación legal y administración en un gerente, quien se guiará por las funciones establecidas en los estatutos

Ø El capital se representa en cuotas de igual valor que para su cesión, se pueden vender o transferir en las condiciones previstas en la ley o en los respectivos estatutos.

19. Diferencia entre fusión, escisión, disolución y transformación

Ø Escisión es cuando se traspasa parte de los activos y/o pasivos de una sociedad a otra ya conformada

Ø Fusión se unifican inversiones de dos compañías

Ø Disolución se liquida la sociedad.

Ø Transformación la sociedad sufre un cambio puede ser de sociedad de responsabilidad limitada a sociedad anónima (abierta o cerrada)

20. En cuadro comparativo 4 características de: S.A., Ltda., Soc. Colectiva, Soc. encom por acciones, Soc. encoman. Simple

Sociedad Anónima

Sociedad Limitada

Sociedad Colectiva

Soc. comandita simple

Soc. comandita * acciones

Mínimo dos socios y máximo veinticinco

Mínimo cinco accionistas.

dos o más socios quienes responden solidaria, ilimitada y subsidiariamente por todas las operaciones sociales

uno o más socios gestores y uno o más socios comanditarios o capitalistas.

entre uno o más socios gestores y por lo menos 5 socios capitalistas o comanditarios.

El capital se representa en cuotas de igual valor que para su cesión,

El capital se representa en acciones de igual valor

Se debe definir en la escritura pública el tiempo de duración de la empresa

se debe definir en la escritura pública el tiempo de duración de la empresa.

Cuando se constituye éste tipo de soc., se debe definir en la escritura pública el tiempo de duración de la empresa

Los socios deben definir en la escritura pública el tiempo de duración de la empresa y podrán delegar la representación legal y administración en un gerente

Se debe definir en la escritura pública el tiempo de duración de la empresa y que lo hayan expresado en su documento de fundación o estatutos

Cada socio deberá entregar sus aportes en capital, especie o con trabajo,

Solo los socios gestores podrán administrar la sociedad o delegar esta administración en terceros

El capital se representa en acciones de igual valor,

Esta podrá tener razón social seguida de la frase "Empresa Unipersonal" o su abreviatura "E.U" so pena de que el empresario responda ilimitadamente con su patrimonio.

Su razón social será la denominación que definan sus accionistas pero seguido de las palabras "Sociedad Anónima" o su abreviatura "S.A."

la razón social de estas sociedades se forma con el nombre completo o solo apellido de uno de los socios, seguido de la palabra "y compañía", "hermanos" o "e hijos".

se forma exclusivamente con el nombre completo o solo apellido de uno o más socios colectivos comanditarios o gestores; seguido de la palabra "y compañía" o su abreviatura "& Cia" y seguido de la abreviación "S. en C"

e forma exclusivamente con el nombre completo o solo apellido de uno o más socios colectivos, seguido de la palabra "y compañía" o su abreviatura "& CIA" seguido en todo caso por las palabras "Sociedad en Comandita por Acciones" o su abreviatura "SCA

lunes, 19 de octubre de 2009

domingo, 27 de septiembre de 2009

DINÁMICA

REFLEXIÓN EMPUJA LA VAQUITA

1. Siempre debemos estar en busca de nuestras habilidades, no tenemos que ser conformistas necesitamos buscar otras posibilidades para mejorar nuestra calidad de vida.
2. En la adversidad no debemos tirar la toalla hay que ser perseverantes y no dejarnos derrotar
3. No debemos esperar a que nos ocurra algo para buscar nuevas posibilidades no hay que dejarnos llevar por la confianza y pensar que lo que estamos haciendo es lo más efectivo

REFLEXIÓN DE LA SEGUNDA LECTURA.

1. No siempre hay que dejarnos llevar por lo que nos dicen las demás personas nosotros también debemos experimentar diferentes posibilidades
2. Aunque los demás pongan en duda nuestras acciones siempre debemos creer en nosotros mismos y en nuestras capacidades de innovación.
3. Si buscamos diferentes recursos y alternativas nos podemos encontrar con un mundo de oportunidades

TALLER DIAGNÓSTICO.

1. ¿Cuáles son sus metas?
R: / Mis metas son: Ser una excelente madre, hacer la carrera de contaduría pública, ser una gran profesional, comprar una casa, crear un verdadero hogar con mi hija y mi esposo, colaborarle en lo que más pueda a mis padres y a mi esposo, darle muchas comodidades a mi hija.
2. ¿En qué actividad se sentiría mejor durante los próximos años para ganarse la vida?
R: / Me sentiría mejor trabajando como contadora
3. ¿Qué fue lo que más le gusto estudiar durante el bachillerato?
R: / Me gusto mucho el español y las matemáticas
4. ¿Con que no se ha sentido a gusto?
R: / Con las persona perezosas que no les gusta trabajar y que quieren que uno les haga todo.
5. ¿Que se le ha facilitado más?
R: / Estudiar matemáticas y castellano
6. ¿Qué es lo que más se le ha dificultado?
R: / El cálculo, el algebra y la física
7. ¿Qué es lo que más le apasiona y por lo que estaría dispuesto a dedicar los próximos años de su vida?
R: / La contaduría pública.
8. ¿Qué tanta disciplina tiene para cumplir compromisos consigo mismo y con los demás?
R: / Considero que soy muy disciplinada y responsable
9. Tiene tiempo disponible para dedicar al estudio de una carrera universitaria?
R: / Si
10. Tiene disponibilidad de recursos para cubrir el valor de la inversión?
R: / Si

jueves, 24 de septiembre de 2009

Segunda Sesion

INTERROGANTES DE LA SEGUNDA SESIÓN

1. Teniendo en cuenta la situación presentada, si fueras Ansgar como hubieras afrontado la problemática?

R/: Afrontaría la problemática con mucha perseverancia y optimismo, dejaría a un lado la pereza y le metería mucho entusiasmo para llegar a alcanzar mis objetivos.

2. El grupo fue seleccionado para apoyar a un grupo de personas mayores, quienes quieren aprender a manejar un Nintendo Wii u otra consola de videojuegos, en tres pasos como le podrías enseñar a ese grupo de personas?

R/: Primer paso: Explicar que es una consola, cuáles son sus funciones.

Segundo paso: Enseñando los controles de mando y cada una de sus funciones.

Tercer paso: Por medio de un juego sencillo practicar hasta lograr un buen

manejo de la consola.

3. Que medios o herramientas utilizarías para facilitar el aprendizaje si Ansgar se encontrara en esta época:

· Manual de instrucciones.

· Video con imágenes y sonidos

· Presentación – Diapositivas

· Talles práctico.

R/: Video con imágenes y sonidos